El Museo del Carnaval de Gualeguaychú tendrá espacios de recreación, exposiciones temporarias, talleres de conservación y restauración, un café y un amplio espacio dedicado a su exposición permanente.
La realización de éste proyecto apuesta a la materialización de la historia de uno de los acontecimientos culturales más significativos para el pueblo de Gualeguaychú, como lo es el Carnaval. Desde fines del siglo XIX Gualeguaychú, tuvo en sus corsos populares, máxima expresión de alegría y diversión colectiva.
Con el Museo Carnaval se busca poner a disposición del ciudadano y del turista todo tipo de actividades recreativas, además de una muestra permanente de objetos que representan a los dos carnavales de la ciudad, el Corso Popular, del que hay registros desde el año 1860 en adelante, y el Carnaval del País tal como lo conocemos, que surge en 1983.
Con este proyecto el Municipio encara un desafío aún mayor que es el de generar un ámbito en donde se fusionen distintos sectores de la sociedad que se sientan identificados con uno u otro carnaval pero que comparten la misma pasión por la música, el baile y su ciudad.
Contexto
El Carnaval de Gualeguaychú es el Evento a cielo abierto mas importante de la temporada veraniega del país, el “Corsódromo” es un escenario al aire libre con capacidad para treinta mil personas.
Está ubicado en el Parque de La Estación, un espacio recreativo de 7,5 has, en donde se encontraba la Estación de Ferrocarril y otras dependencias, como talleres ferroviarios. Dichos espacios se han ido recuperando y revalorizando con distintas actividades (Museo Ferroviario, Centro de Convenciones, Áreas de Servicio).
Para el Museo se restaurará uno de los edificios en donde funcionaba el taller de máquinas. Su emplazamiento es muy significativo desde el punto de vista recreativo ya que se busca dotar de actividades un amplio espacio público para que adquiera una dinámica permanente a lo largo de todo el año.
ÁREA DE EXPOSICIÓN
* Recepción
* Espacio para los objetos
* Espacios de circulación
* Espacios de descanso
* Espacios lúdicos
ÁREA DE SERVICIOS
* Café
* Tienda de recuerdos
* Sanitarios (público)
* Sanitarios (personal del Museo)
* Cocina (personal del Museo)
Fuente: 2016.biaar.com